.jpg)
Guillerme Savoi, cantante y compositor de la banda uruguaya Silicon Fly, habló con El Bondi sobre la diversa escena del rock charrúa y depositó las esperanzas de un cambio en la juventud.
Está claro: Uruguay nutrió de rock a la Argentina desde siempre. Con los pioneros Shakers o pasando por el Rubén Rada roquero allá por fines de los 70. Aunque siempre fue algo excepcional.
Pero desde hace 10 años, con La Vela Puerca como abanderada, el rock charrúa viene pegando fuerte en este suelo. No te va a Gustar, El Cuarteto de Nos, Hereford, La Abuela Coca, con estilos variados, lo confirman.
Silicon Fly pasó por el país y tocó en El Teatro de Colegiales en el marco del Bombardeo del Demo y realizó un acústico para el programa PopArt Music, de la misma emisora que organiza el concurso.. Pero antes de todo esto, el cantante de la banda, Guillermo Savoy, se tomó unos buenos minutos para hablar con El Bondi sobre la actualidad de la banda y otras delicias.
Está claro: Uruguay nutrió de rock a la Argentina desde siempre. Con los pioneros Shakers o pasando por el Rubén Rada roquero allá por fines de los 70. Aunque siempre fue algo excepcional.
Pero desde hace 10 años, con La Vela Puerca como abanderada, el rock charrúa viene pegando fuerte en este suelo. No te va a Gustar, El Cuarteto de Nos, Hereford, La Abuela Coca, con estilos variados, lo confirman.
Silicon Fly pasó por el país y tocó en El Teatro de Colegiales en el marco del Bombardeo del Demo y realizó un acústico para el programa PopArt Music, de la misma emisora que organiza el concurso.. Pero antes de todo esto, el cantante de la banda, Guillermo Savoy, se tomó unos buenos minutos para hablar con El Bondi sobre la actualidad de la banda y otras delicias.
-¿Como le llego la idea del Bombardeo del Demo?
Estábamos hablando con nuestro manager de argentina (Leandro Quiroga) que queríamos hacer shows acá. Y nos comentó la idea del Bombardeo del Demo. Indagamos un poco de qué se trataba y acá estamos.
“Find a Way” (2006), su primer EP lanzado en Argentina, fue grabado en Los Ángeles, en los históricos estudios de Ocean Way, bajo la producción del reconocido Warren Riker (Ganador de 3 premios Grammy). Con 14 temas en inglés, segunda lengua del líder de la banda, quien vivió a lo largo de su crecimiento en lugares tan dispares como Jacksonville, estado de Florida (EEUU) hasta Cape Town (Sudáfrica). “Escuchábamos Zeppelin o cosas similares. Y por escuchar estás bandas me salía más fácil cantar en inglés que en español. A mí me sigue gustando más el inglés”, sentencia Savoi con respecto al idioma de las canciones.
“Find a Way” (2006), su primer EP lanzado en Argentina, fue grabado en Los Ángeles, en los históricos estudios de Ocean Way, bajo la producción del reconocido Warren Riker (Ganador de 3 premios Grammy). Con 14 temas en inglés, segunda lengua del líder de la banda, quien vivió a lo largo de su crecimiento en lugares tan dispares como Jacksonville, estado de Florida (EEUU) hasta Cape Town (Sudáfrica). “Escuchábamos Zeppelin o cosas similares. Y por escuchar estás bandas me salía más fácil cantar en inglés que en español. A mí me sigue gustando más el inglés”, sentencia Savoi con respecto al idioma de las canciones.
-¿Find a Way fue un disco rendidor?
Sí. Fue un disco que nos ayudó a crecer un montón. Nos llevó a tocar en un montón de lados. Gracias a él tocamos con Evanescence en Brasil. Es un disco que cada vez que lo tocamos lo disfrutamos un montón.
-Sabemos de bandas de Uruguay que vienen a tocar en Argentina. ¿Pero cómo es el ambiente musical uruguayo?
Lo bueno es que es muy chico. Nos conocemos entre todos. Somos como una especie de hermandad. Y por suerte todos tenemos la oportunidad de tocar en lugares copados.
-¿Cómo está el mercado rock en Uruguay?
El mercado como en cualquier otro lugar es muy jodido. Las bandas más conocidas arrancan a tocar en lugares chicos, plazas y después van subiendo. Como les pasó a los chicos de la Vela Puerca. Cuando te querés acordar se van para arriba. Y ver que hayan triunfado es buenísimo porque se lo merecen. Son divinos los pibes.
-¿No les dificulta su ascenso en el mercado el hecho de cantar en inglés?
Hay un concepto que es más global con la música. Sé que hay cosas muy regionales todavía, pero La Abuela Coca, La Vela Puerca han ido a tocar a Alemania. O sea, tocaron en lugares dónde el español no es la lengua y le fue bien. Hoy en día hay una aceptación de la música por lo que es, por el mensaje que trasmite y cómo lo trasmite más allá de si cantan en inglés o español.
-¿Y cuál es el mensaje de Silicon Fly?Somos una banda que metemos rock y verdad en las letras. Desde nuestra manera de interpretar el rock y la vida.
-¿De qué hablan las letras?
Hay cuestionamientos de todo tipo. Yo me baso en hechos reales o en experiencias vividas. En cosas que siento que despiertan, quizá, una letra o una melodía ¿Por qué no? A veces las melodías salen por cómo te estás sintiendo.
-¿Qué es la música?
Yo creo que la música es música por el arte mismo. Es satisfacción, en sonrisa, es alegría, es rabia, es ira, es un montón de cosas. Es la mejor droga de todas. Y la más potente es el rock.
-¿Por que lucha el rock hoy?
Por la libertad de poder ser uno mismo y sin tener que pagarles créditos a nadie. Uno tiene que ser el que uno es, expresarse de la forma que uno quiere, sin tener ningún tabú de ningún tipo.
-¿Quienes son los enemigos? ¿Quienes impiden eso?
Muchas veces somos nosotros mismos por una cierta presión que se genera en la sociedad. La vida no tiene que ser tan dictada. Tiene que ser un poco más vivida. Si bien no hacemos canciones de protesta, a veces protestamos contra nosotros mismos y decimos: ¿Porqué dejamos que esto pase?.
-Entonces, ¿quién puede cambiar eso?
La juventud… es el oro y la mano de obra del futuro. Si un pulmón del mundo es el Amazonas, el otro es la juventud. Si la matan se están matando ellos mismos. Tendrían que escuchar un poco a los jóvenes qué tienen para decir, cómo se sienten. Qué les está pasando por la cabeza y no tomarlo por una simple crisis adolescente porque después se matan diez pibes en un auto o mueren diez mil más falopeados y la gente se pregunta: “¿Por qué?” Y sólo se preocupan por quién se guarda más plata en el bolsillo. Me parece que uno puede disfrutar de otro tipo de riquezas más allá de lo monetario.
-Finalmente: ¿Qué espera Silicon de la música?
Avanzar musicalmente y tratar en las letras de ser lo más sincero y los más elaborado posible; no para demostrar que sofisticado es uno sino para que esa elaboración, esa canción, sea interpretada de la manera correcta.